HISTORIAS CLINICAS ELECTRONICA E-QHALI
El sistema e-QHALI cuenta con los módulos de admisión, caja, triaje, medicina general, CRED, inmunizaciones y referencias. El Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas contiene una base de datos de afiliación de cada persona con la relación de los establecimientos de salud y de los servicios médicos de apoyo que le han brindado atención y de esta manera generar su historia clínica electrónica. Es un sistema integrado bajo la plataforma web que simplificará el registro de datos recogidos en campo y en los establecimientos de salud y facilitará el trabajo de los profesionales de la salud que se encargan de vincular y monitorear el estado de salud de una persona, además de permitir la geolocalización de espacios de socialización de las poblaciones clave, visualización de tamizajes, búsqueda del paciente con DNI en sincronización con el RENIEC.
Que es la Historia Clínica Electrónica

Normas Legales
Ley N° 26842, Ley General de Salud.
Ley N° 27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales.
Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales.
Ley N° 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas.
Decreto Legislativo N° 1306, Decreto Legislativo que optimiza procesos vinculados al Registro Nacional de Historias Clínicas Electronicas.
Decreto Supremo N° 024-2005-SA que aprueba las Identificaciones Estándar de Datos en Salud – IEDS.
Decreto Supremo N° 13-2006-SA, que aprueba el Reglamento de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo.
Decreto Supremo N° 052-2008-PCM Reglamento de la Ley de Firmas y Certificados Digitales.
Decreto Supremo N° 070-2011-PCM, que modifica el Reglamento de la Ley N° 27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales y establece normas aplicables al Procedimiento Registral en virtud del Decreto Legislativo N° 681 y ampliatorias.
Decreto Supremo N° 105-2012-PCM, que establece disposiciones para facilitar la puesta en marcha de la firma digital y modifica el Decreto Supremo N° 052-2008-PCM, Reglamento de la Ley de Firmas y Certificados Digitales.
Decreto Supremo N° 003-2013-JUS, que aprueba el Reglamento de la Ley de Protección de Datos Personales.
Decreto Supremo N° 026-2016-PCM, que aprueban las medidas para el fortalecimiento de la Infraestructura Oficial de Firma Electrónica - IOFE y la implementación progresiva de la firma digital en el Sector Público y Privado.
Decreto Supremo N° 008-2017-SA, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Salud.
Decreto Supremo N° 009-2017-SA, que aprueba el Reglamento de la Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas.
Decreto Supremo N° 051-2018-PCM, Decreto Supremo que crea el Portal de software Público Peruano y establece disposiciones adicionales sobre el software Público Peruano.
Resolución Ministerial N° 431-2015-MINSA, que aprueba Documento Técnico “Política de Seguridad de la Información del Ministerio de Salud – MINSA”.
Resolución Ministerial N° 004-2016-PCM, que aprueba el uso obligatorio de la Norma Técnica Peruana “NTP ISO/IEC 27001:2014 Tecnología de la Información. Técnicas de Seguridad. Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información. Requisitos. 2a. Edición”, en todas las entidades integrantes del Sistema Nacional de Informática.
Resolución Ministerial Nº 502-2016/MINSA, que aprueba la Norma Técnica de Salud N° 029-MINSA/DIGEPRES-V.02, Norma Técnica de Salud de Auditoría de la Calidad de la Atención en Salud.
Resolución Ministerial N° 850-2016/MINSA, que aprueba las “Normas para la Elaboración de Documentos Normativos del Ministerio de Salud”.
Resolución Ministerial N° 978-2016/MINSA, que aprueba la Directiva Administrativa que autoriza el uso de la firma digital en los actos médicos y actos de salud.
Resolución Ministerial N° 021-2017/MINSA, que aprueba la Directiva Administrativa que establece el uso de la Plataforma Web WAWARED en los Establecimientos de Salud.
Resolución Ministerial N° 074-2017/MINSA, que aprueba la Directiva Administrativa N° 090-MINSA/OGEI-V02, Directiva Administrativa de Gestión Seguridad de la Información del MINSA.
Resolución Ministerial N° 120-2017/MINSA, que aprueba la Directiva Administrativa N° 230 – MINSA/2017/OGTI, Directiva Administrativa que establece los estándares y criterios técnicos para el desarrollo de los sistemas de información en salud.
Resolución Ministerial N° 214-2018/MINSA que aprueba la Norma Técnica de Salud NTS Nº 139-MINSA/2018/DGAIN: Norma Técnica de Salud para la Gestión de la Historia Clínica”.
Resolución Ministerial N° 264-2018/MINSA que modifica algunos aspectos de la NTS Nº 139-MINSA/2018/DGAIN: Norma Técnica de Salud para la Gestión de la Historia Clínica”.
